Nosotros
Hydrolyca: la nueva era del hidrógeno verde
Thomas Edison no inventó la bombilla, pero revolucionó la iluminación y cambió el mundo al perfeccionar el diseño de Warren de la Rue. En el proceso, creó una de las empresas más grandes de todos los tiempos: General Electric.
Al igual que Edison, los científicos de Hydrolyca, aprovechando décadas de experiencia en el desarrollo de materiales resistentes a la radiación para reactores nucleares, están revolucionando la producción de hidrógeno limpio al abordar las limitaciones de intentos previos en ciclos termoquímicos de separación del agua. Esta tecnología innovadora también supera los métodos actuales basados en la electrólisis, que resultan poco económicos.
En resumen, la tecnología patentada de Hydrolyca inaugura una nueva era en la que, por fin, el hidrógeno verde puede reemplazar a los combustibles fósiles impulsando la descarbonización del planeta.
Principales hitos
Equipo
Antonio Rivera
COFUNDADOR – CEO/CTO
Doctor en Física Aplicada por la Technische Universiteit Delft (Países Bajos). Desde entonces, sus principales intereses de investigación en la Universidad Politécnica de Madrid se han centrado en el hidrógeno, la detección de gases, la interacción de gases con materiales y la energía. Ha publicado más de 80 artículos con más de 2300 citas, lo que le ha llevado a obtener un índice h de 25. En la actualidad se dedica al desarrollo de nuevos métodos para la producción de hidrógeno verde, entusiasmado con el potencial de este combustible y su previsible impacto positivo en la economía mundial.
Ovidio Peña
COFUNDADOR – I+D+I
Ingeniero Nuclear con un doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente ejerce como Profesor Asociado en la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia investigadora abarca desde la óptica, los materiales nanoestructurados, la plasmónica, la interacción radiación-materia y la dispersión de luz. Ha publicado más de 70 trabajos que han recibido más de 2400 citas, resultando en un índice h de 26. En la actualidad, su investigación se centra en aprovechar los avances recientes en la ciencia de los materiales para desarrollar métodos competitivos en cuanto al costo de producción de hidrógeno verde.
David Garoz
COFUNDADOR – I+D+I
Ingeniero Aeronáutico con un doctorado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente ejerce en ese centro de estudios como Profesor Asociado. Su trayectoria como investigador abarca el modelado por elementos finitos, la simulación termomecánica bajo flujos de radiación y el estudio de daños en materiales compuestos. Ha publicado más de 40 trabajos que han recibido más de 600 citas, dando como resultado un índice h de 14. Impulsado por su pasión por la ciencia y la creatividad, aspira a avanzar en la investigación sobre el hidrógeno verde y contribuir a un futuro más sostenible.
Javier Guardo
COFUNDADOR – ASESOR
Emprendedor y ‘business angel’ con formación en finanzas y gestión empresarial. Anteriormente, se desempeñó como jefe de Alternative Research en Citi. Se graduó en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y obtuvo un MBA en la NYU Stern School of Business. Siente pasión por las ideas y tecnologías que pueden cambiar el mundo y por contribuir a los equipos que las ejecutan.